lunes, 8 de diciembre de 2014

Queridos Reyes Magos...

Este año también he sido muy buena pero... ¡¡creo que me estoy haciendo mayor!! :O
Sí, sí. Este año me ha costado estar aquí delante del ordenador escribiendo una carta que llevo 27 años preparando con muchas muchas ganas.

Bueno, está siendo un 2014 complicado para los 4 (para vosotros 3 y para mí). Eso lo sé. Así que os dejaré aquí algunas ideas de algunas cosas que previsiblemente necesitaré los próximos meses pero que tampoco son imprescindibles. Como os digo, me ha costado sacar estas 4 cosas, pero aquí están.

Mi mayor deseo para 2015 es que todo vaya bien. O todo lo bien que pueda ir, sobre todo en lo que a la salud de nuestra familia se refiere :)

Gracias un año más, os quiero mucho!

Tiara Eternity de "India tiaras y tocados"




Perfume Hugo Boss - Jour Pour Femme


Unas gafas nuevas (ya sabéis que las de Multiópticas son las que más me gustan)


Guía Lonely Planet de Provenza y la Costa Azul

lunes, 1 de diciembre de 2014

Nuestro primer árbol de Navidad (por menos de 100 euros)

Con el mes de diciembre recién estrenado y las luces de Navidad iluminando nuestras tardes, nos ha picado el gusanillo y hemos puesto ya nuestro árbol en el salón :)

Y es un árbol de Navidad especial porque es el primero que compramos, montamos y decoramos juntos.Además ha sido muy low cost. No nos hemos gastado más de 100 euros ;)
¡¡Os contamos cómo!!

Árbol de Navidad - 25 euros
Dice Jota que los chinos son expertos en fabricar árboles de Navidad. Así que nuestro árbol lo hemos comprado en un bazar oriental y estamos encantados con lo frondoso, tupido y resistente que es. Y fácil de montar, por cierto. Venía en dos mitades y simplemente tuvimos que unirlas y desplegar todas las ramas.







Adornos - 50 euros
Desde el principio teníamos claro que queríamos un árbol "minimalista", sin demasiado adorno y que se alejara de los tonos rojos típicos de esta época del año.
En Sostrene Grenes podéis encontrar adornos a muy buen precio y muy originales (hay una tienda en el centro comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda).




Nuestro adorno favorito son estas bolas que se pueden abrir. Dentro hemos metido algunos de nuestros deseos para 2015 ;)


Y éste es el resultado final :D


¿Vosotros ya habéis puesto el árbol de Navidad?
Esperamos que el nuestro os sirva de inspiración y que os contagiéis del espíritu de estas fechas, que no todo es derroche y consumismo :)

¡¡FELICES FIESTAS!!

domingo, 26 de octubre de 2014

He oído a muchos hombres hablar sobre curvas


"He oído a muchos hombres hablar sobre curvas.
Pero a mí me gustan tus clavículas,
tus hombros, tus nudillos
y todo aquello que es punzante,
donde pueda quedarme, para siempre,
clavado".


domingo, 21 de septiembre de 2014

Un pedacito de Cuba en Madrid

Después de hacer uno de los mejores viajes de nuestra vida el año pasado a Cuba y con las clases de Salsa Cubana en nivel motivación 100, ayer por fin pudimos comer en el restaurante Zara de Madrid. Y digo por fin porque es un restaurante pequeñito, con las mesas justas y siempre siempre siempre lleno. ¡Tuvimos mucha suerte!

Zara es especial, no cabe duda. Su historia se remonta a 1964 y sus orígenes están precisamente en Asturias, como los de Jota :) Inés es quien dirige el restaurante a día de hoy.
Su abuela Cándida emigró de Asturias a Cuba y allí es donde formó su familia y aprendió a cocinar los mejores platos de la isla. Inés nació en Cuba, pero sólo vivió allí un año. Tiempo suficiente como para saber apreciar la magia de aquel lugar (insistimos en que Inés debería volver y conocer Cuba en profundidad!!). De vuelta en España montaron este restaurante y gracias a esta familia asturiano-cubana podemos disfrutar de un pedacito de Cuba en Madrid :)

Daiquiris, ropa vieja, yuca, guayaba, frijoles... la carta de Zara está formada por los platos más típicos de Cuba. Pero también se puede pedir un chorizo Asturiano, ¡claro!




Nosotros nos decantamos por los daiquiris de mango y plátano para acompañar la comida. Y es genial porque te entregan un vaso grande para que rellenes la copa varias veces ;) Todo un detalle. Eso sí, echamos de menos alguna cerveza cubana...


Para comer pedimos yuca hervida para compartir. Tras probarla en Cuba siempre tratamos de pedirla en aquellos sitios que la saben cocinar y Zara estuvo a la altura más que de sobra.


En cuanto a los principales, Jota pidió el pollo frito, que se puede acompañar de patatas o de arroz.
Yo elegí el que dicen que es el plato estrella de Zara: pierna de cerdo asada, acompañada de arroz blanco con frijoles negros.
¡¡Para los postres no nos quedó sitio!!
Pero no pasa nada, porque a Zara volveremos :)



Que tengáis buena semana, nos leemos en @EnejotaTW :)

martes, 16 de septiembre de 2014

Si tienes pelos es porque quieres

Hoy venimos a derribar algunos mitos ;)

Mito 1: la depilación láser es cara.
Falso.
Conocemos un lugar en Madrid en el que no hay letra pequeña y los precios son ultra asequibles. Se llama Dermasana y está en la calle Alcalá, al lado de Ventas.


Mito 2: la depilación láser duele.
Falso al 50%.
Depende de muchos factores. Lo bueno de Dermasana es que, después de una cita con el médico especialista en depilación láser, seleccionan la mejor máquina, potencia y calibrado. Y tienen los tres tipos de láser (Alejandrita, Diodo y Neodimio-Yag) repartidos en un total de 10 cabinas.
Nuestra experiencia personal es que no duele prácticamente nada gracias sobre todo al sistema de crioenfriamiento :)




Mito 3: la depilación láser necesita de muchas sesiones.
Falso.
Si te depilas con el láser adecuado, la potencia adecuada y en los momentos adecuados, tampoco es necesario que te gastes miles de euros en sesiones que no acaban nunca.
De todas formas, a Dermasana vas a querer volver a darte más sesiones (quizá en zonas nuevas). A nosotros nos encanta su filosofía y su decoración.




Os recomendamos que os paséis de cara al verano que viene y os liberéis de los pelos sin pagar grandes cantidades, con láser de calidad y en un sitio agradable.
¡Ya nos contaréis la experiencia!

Nos seguimos leyendo en @EnejotaTW.

lunes, 8 de septiembre de 2014

El reto de este curso: aprender Salsa Cubana y alimentar el alma

Septiembre ya lleva unos cuantos días de recorrido y, como suele hacerse, nuestra lista de retos, objetivos y deseos para el nuevo curso va cogiendo forma.

Lo primero que queremos aprender este otoño es a bailar Salsa Cubana.
La semana pasada estuvimos en una clase gratuita de prueba en la Escuela U!Dance de Madrid y nos encantó. Es una forma súper divertida de hacer ejercicio. Además puedes conocer a gente nueva e ir los fines de semana a esos típicos bares de bailes latinos en los que nunca te habías atrevido a entrar.


Nuestra primera clase fue con la simpática Misladys, ¡una crack de la Salsa Cubana! Esta semana nos apuntaremos al curso mensual para ir soltándonos poco a poco ;)

Y por su genial ubicación, ir a bailar a la Escuela U!Dance te permite tomar algo después por la zona o incluso en La Latina

Nosotros estuvimos en Gauranga, un restaurante que ofrece comida trascendental para alimentar el alma. Su menú degustación merece mucho la pena (son 7,50€), es comida vegetariana y vegana y cambia cada día. Éste es el que probamos nosotros (¡repetiremos seguro!):


Así que, como veis, buenos propósitos para el nuevo curso, ¿vosotros ya tenéis lista? :)

Que tengáis buena semana y nos leemos en @EnejotaTW.

jueves, 14 de agosto de 2014

Las 4C: Cena, Cine y Copas en Cibeles

The Cinema es el Cine de Verano que han instalado en el Centro Centro de Cibeles (Madrid).
Como veis, este post va de C's...

Cena
The Cinema abre sus puertas a las 20:00 para poder picar algo antes de la peli. 
Nosotros hicimos una muy buena elección con la focaccia rellena de pollo y mozzarella al pesto + mini taco de pollo deshilachado, maíz, aguacate, bacon y bastones de manzana. ¡Buenísimo!

La carta es bastante variada y también incluye postres como helados Häagen-Dazs o tartas de queso, zanahoria...

Cine
Ayer proyectaron "Cantando bajo la lluvia", todo un clásico del cine que arrancó más de un aplauso en las butacas y muchas muchas risas. Escenas como ésta gustaron tanto a grandes como a pequeños:



La programación para lo que queda de agosto incluye peliculones como "Dallas Buyers Club", "Manhattan", "West Side Story", "Moulin Rouge" o "El Club de la Lucha".
Además, todas las películas desde el 13 de agosto se ven con unos auriculares inalámbricos que hacen que la experiencia sea aún más íntima :)

Copas
The Cinema abre hasta las 02:00 am de jueves a sábado para los que quieran quedarse tomando una copa después del cine. Y para los que no quieran ver una peli, la entrada es libre a partir de las 23:30 pm.

Cibeles
La guinda para hacer de éste un plan perfecto es el espacio en el que transcurre todo.




¿Hace falta que digamos algo más? Nosotros disfrutamos muchísimo, si estáis por Madrid no dudéis en ir.

Que paséis un buen puente :)
Nos seguimos leyendo en Twitter!!

miércoles, 6 de agosto de 2014

Ruta por Asturias: el interior de los Parques Naturales

Éste está siendo un verano especial. De esos a lo "montaña rusa". Que un día te levantas y no sabes si te va a tocar reír o llorar. Por eso las vacaciones tenían que ser algo tranquilo, pausado, sencillo, relajante. Y elegimos Asturias, la "tierrina" de Jota :)

Ya os hablamos en un post anterior de qué hacer Gijón. Y en otra ocasión os descubrimos algunas de nuestras tiendas favoritas de Asturias.

Pues este post va de montañas, de ríos, de silencio, de paz, de pequeños pueblos y de buena comida.
En esta semana de vacaciones no ha habido mar (todo llegará!) pero no lo hemos echado de menos. Los paisajes que hemos podido ver en el interior están de sobra a la altura del Cantábrico que baña el Principado.

Os dejamos con la ruta de 7 días por el interior de los Parques Naturales. No dudéis en hacerla alguna vez, volveréis renovados ;)

Día 1
Salida de Madrid y llegada a Pola de Somiedo (Parque Natural de Somiedo)

Pola de Somiedo es el punto perfecto para alojarse unos días mientras se conoce este parque natural.
Nosotros elegimos el Hotel Flórez Estrada y nos dieron uno de sus apartamentos de dos plantas.



Lo mejor del hotel es que tiene piscina y, gracias al buen tiempo que nos hizo durante el viaje, pudimos disfrutar de unas tardes estupendas en remojo.


Como llegamos a Pola de Somiedo a medio día decidimos ir a comer después de instalarnos en el hotel. Nos había recomendado unos cuantos restaurantes en el pueblo y, al final, elegimos Casa Miño. No dejéis de probar su tabla de quesos Asturianos (nunca olvidaremos el sabor del ahumado de Pría) y su tarta de la abuela.

La tarta está hecha a base de capas de chocolate, galleta y crema

Por la tarde decidimos conocer los alrededores del hotel y dar un paseo por Pola de Somiedo. El río pasa justo por detrás del Flórez Estrada, dividiendo Pola en dos partes. Aquí empezamos a ver paisajes muy interesantes...
*Ojo: aunque las mañanas son calurosas, por la tarde la niebla se instala en la montaña y refresca bastante, El que avisa no es traidor ;)

 Alrededores del hotel

 Típico hórreo asturiano en Pola de Somiedo
Vista desde la entrada a Pola de Somiedo

Día 2 
Ruta de los Lagos de Saliencia (Parque Natural de Somiedo)

Después de un desayuno que nos trajeron a la hora pactada a la habitación del apartamento (pan con mermelada, galletas y bizcocho, zumo natural, fruta...) pasamos por la Oficina de Información Turística de Pola de Somiedo y allí nos explicaron las posibles rutas que podíamos hacer.

Decidimos empezar por la de los Lagos de Saliencia porque hacía muy buen día.
En esta ruta se puede subir en coche hasta el Alto de la Farrapona (1708 metros) y, después, este es el camino a seguir:


El entorno es algo más seco (rocoso) de lo que suele verse por Asturias, pero no deja de impactar igualmente. Es precioso :)
Además, si sois suficientemente resistentes al frío podéis llevar bañadores y daros un chapuzon en cualquiera de los lagos. El más recomendable es el Lago de la Cueva. 




Terminamos la ruta a la hora de comer y volvimos a Pola de Somiedo para reponer fuerzas. Elegimos El Meirel por su menú casero (y abundante) a 9€/persona. Además, como está junto al río, la comida se hace aún más agradable en sus mesas de piedra al aire libre.

A la izquierda del río, El Meirel

Platos típicos que cocinan en El Meirel


Día 3 
Ruta por Braña la Peral (Parque Natural de Somiedo)

La vista desde el mirador de Braña la Peral merece la pena. Además, tuvimos unos compañeros muy simpáticos por allí...



Después hicimos parte de la Ruta de La Peral a Villar de Vildas.






Para comer cogimos el coche hasta Villar de Vildas y paramos en el restaurante La Boca L"Osu, en el alojamiento rural La Corte. Especial mención a su fabada (según Jota de las mejorcitas que ha probado, y ha probado unas cuantas) y a las tartas caseras de queso y avellana. 

Después hicimos la ruta desde Villar de Vildas hasta la Braña de la Pornacal, que es preciosa porque va paralela al río en todo momento, hay pequeñas cascadas de las que se puede beber agua pura de la montaña y sus paisajes son muy verdes.
*Ojo: es una ruta con bastante desnivel. No es larga, pero tiene subidas traicioneras...

Braña de La Pornacal

Día 4
Salida de Pola de Somiedo a Caleao (Parque Natural de Redes).

Para la segunda parte del viaje elegimos alojarnos en Tierra del Agua, un Centro de Ecoturismo con una decoración exquisita, un servicio atento y una comida de mucha calidad. Os dejamos algunas fotos del hotel para que vayáis entrando en situación:










Para comer nos quedamos en el restaurante de Tierra del Agua y no pudimos haber elegido mejor: 

Ensalada caliente de ventresca y pimiento recubiertos de queso

Pitu caleya

Carrillera

Cerveza asturiana artesanal Belenos

Por la tarde reservamos una ruta a caballo con Héctor, una de esas personas que dejan huella por su enorme naturalidad y sencillez. Fue un placer recorrer algunos de los rincones más bonitos de Asturias con sus caballos y perros :)




Día 5
Ruta de Los Arrudos - Caleao

En Tierra del Agua también nos trajeron el desayuno a la hora pactada a la habitación (tarta casera, tostadas, galletas...).
Después hicimos una parte de la ruta de Los Arrudos, a nuestro entender, la más bonita del viaje por su fauna y flora abundante. Además, esta senda es una de las más míticas y conocidas de Asturias. Eso sí, son 21 kilómetros por lo que si os la queréis hacer entera es recomendable ir por la mañana y con provisiones.


Los momentos de mayor relajación los vivimos justo aquí

Jota se quedó maravillado con un charco lleno de estas ranitas :)

Al regresar a Caleao comimos en la Posada Casa Zulima que está nada más entrar al pueblo. Un menú del día y una ensalada mixta por 18€, ¡puxa Asturies!

Por la tarde nos esperaban el Spa y unos masajes en Tierra del Agua. Todo ello aderezado con unas limonadas fresquitas. Un verdadero lujo que debéis probar si vais.



Por la noche fuimos a Rioseco para ver la proyección de los ganadores del Agrofilm Festival.
Rioseco es un pueblo algo más grande que Caleao, ideal para dar una vuelta y tomar algo en alguno de sus bares.


Día 6
De Caleao a Caso - cambio de alojamiento en el Parque Natural de Redes

No pudimos pasar nuestra última noche en Tierra del Agua porque tenían un boda :( Pero ahora nos alegramos porque, si no, no habríamos descubierto Los Riegos, ni habríamos conocido a Sergio y Paloma, sus encantadores dueños.




Después de instalarnos fuimos hasta la Cueva Devoyu, en el Valle del Nalón. Otro de los rincones en los que pudimos disfrutar de impresionantes momentos de desconexión.




Por la tarde decidimos desplazarnos un poco más, hasta el Ecomuseo Minero del Valle de Samuño. Merece la pena la visita porque recorres un tramo de unos 2 km en tren por una antigua galería minera y después se hace una ruta por las instalaciones. Nos encantó escuchar las historias de aquella época e imaginarnos el trabajo diario de los heroicos mineros.





Para nuestra última cena del viaje optamos por un menú casero en Los Riegos: menestra de verduras, exquisito paté de berenjena con pan casero y peras al vino :)

Día 7
Vuelta a Madrid pasando por Astorga

Después de un desayuno 100% natural y casero en Los Riegos (yogur, miel bollitos, bizcocho, fruta...) partimos hacia Madrid.

De camino hicimos una parada en Astorga (León), que es precioso, y comimos allí para seguir después con el regreso a casa.





*Recomendaciones para la ruta por el interior de Asturias:
Quizá os resulte de utilidad saber algunas de estas cosas:

- Los menús del día son excesivos, con uno de Asturias casi comen dos personas de Madrid
- Fundamental el anti mosquitos, por si acaso. Aunque os picarán igual :(
- Los check-in son a partir de las 17:00 horas normalmente. Aunque nosotros tuvimos suerte y nos dejaron entrar un poco antes, nos lo recordaron igualmente
- Para esta ruta el coche y un buen GPS son bastante imprescindibles. Sobre todo lo primero.
- Hacerse con un buen palo para caminar será de gran ayuda en algunos puntos de las rutas del viaje

Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarnos, ya sabéis dónde estamos!

Nos seguimos leyendo en @EnejotaTW
¡¡Feliz semana!!



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.