domingo, 29 de mayo de 2011

El fin de una etapa

Estos días estoy leyendo Piensa, es gratis del publicitario Joaquín Lorente. "84 ideas prácticas para potenciar el talento", reza el subtítulo...



Y ha sido justo la idea 49 la que me ha llevado a escribir este post, para que todos aquellos que comparten conmigo el fin de una etapa y el comienzo de algo nuevo y desconocido se detengan a leer esto. Porque sé que estoy rodeada de grandes personas que llegarán muy muy lejos ... para todos ellos son estas líneas:

La universidad es un rompehielos. Los osos hay que salir a cazarlos.
"Son años de esfuerzo intelectual, de momentos de alta intensidad que se entremezclan con otros de alta distensión. Mientras va siguiendo el curso, en el rompehielos hay calefacción, buen ambiente y la comida y el alojamiento normalmente están asegurados.
Hasta que un día la nave llega a su destino final: el de tu graduación. Aquel día recibes tu título, que es la bisagra que cierra la puerta del recibir, todo este largo periodo íntimo de tu vida en el que no paraste de aprender, y te abre al nuevo espacio abierto, público y competitivo del dar, un cúmulo de largos años que irás sumando y acumulando hasta el jubiloso día de tu jubilación. La Universidad es el último caramelo que da la vida antes de descubrir los sabores ácidos.
Durante todos estos años, la Universidad ha tratado de llenar tu cerebro, pero se ha ocupado poco o nada de enseñarte a llenar tu cartera, como si la ciencia tuviera que darle la espalda a la conciencia.
Ahora ha llegado la hora en la que hay que descender por la escalerilla con tu título-fusil bajo el brazo, olfatear el ambiente, otear el espacio y empezar la caminata en busca de unos osos que, normalmente, no te están esperando.
Tus conocimientos van a ser tu arsenal de cazador, pero lo que va a determinar de forma importantísima tu fortuna va a ser tu habilidad para hacerte con el oso; aquella que tan sólo tú puedes intuir y desplegar disparando en el lugar adecuado y en el momento preciso. Para cazar necesitarás tener talento y hambre de cazador.
Es bueno-personalmente pienso que es necesario- que en los largos años de navegación universitaria bajes de vez en cuando de la nave y vivas en directo el sabor del frío y la dificultad de la caza. Las prácticas profesionales en una empresa o institución dedicada a tu futura actividad, cualquiera que sea el nivel y retribución al que puedas acceder, te van a servir para sumergirte en el clima y las situaciones reales que algún día tendrás que soportar. Es un buen método para envolver a la ciencia de conciencia".

@Nata297

sábado, 28 de mayo de 2011

Ikea celebra su cumpleaños en Matadero Madrid

"Quince (quince!!) años (años!!) tieeeeene mi amoooooor...le gusta tanto baiiiiilar el roooock"

Podría ser la canción para acompañar la exposición de Ikea en el Matadero Madrid con motivo de sus 15 años en España. Pero no: uno recorre las dos salas con Coque Malla y su "No puedo vivir sin ti" de fondo. Un tema que sonaba en el spot de la marca sueca en 2010 y que tanto nos gustó...


Como ese "bienvenido a la república independiente de mi casa". Así es Ikea: grandes canciones, grandes claims pero sobre todo grandes diseños que decoran, amueblan y contribuyen a la funcionalidad de nuestras casas.

  

Mañana domingo es el último día para acercarse hasta Matadero Madrid y darle un tirón de orejas a Ikea. Se merece nuestra felicitación por casi dos décadas demostrando que en la sencillez está el gusto. Una sencillez que, muchas veces, en Ikea es toda una fiesta de color...


Además, la exposición cuenta con Ikea al Cubo: un proyecto de estudiantes de escuelas de diseño y universidades que han creado unos espacios llenos de creatividad con productos de la marca en pequeños cubos como éste:


Wishtorming es un bosque de tiras de plástico de colores. A la entrada hay tres edings negros y el cubo es de paredes blancas. El libre albedrío cobra un sentido especial en este cubo en el que uno puede dar rienda suelta a sus instintos más artísticos y pintar sin parar en paredes, suelo y cintas de plástico.
Enejota dejó allí su huella ¡y tú también puedes hacerlo!


FELICIDADES IKEA :)

@Nata297

jueves, 26 de mayo de 2011

Los mercados que no te puedes perder

Barcelona tiene el Mercado de la Boquería, en plena Rambla...bullicioso, muy tradicional.


Barcelona tiene el Mercado de Santa Caterina...que acaba de estrenar su servicio a domicilio y que destaca por el diseño de sus instalaciones


En Madrid tenemos el Mercado de la Reina, en la Gran Vía...que no es un mercado como tal, sino un bar-restaurante-local de copas con los mejores gin tonics de la capital y unas tapas muy mediterráneas


También está el Mercado de San Miguel, en la Plaza de San Miguel, que a todo el que lo prueba le sorprende y le encanta: tradición renovada, ostras, sushi, frutas exóticas y repostería de lujo. Lo mejor de todo es ir un día entre semana a una hora que se salga del momento en el que los mortales suelen comer-cenar, para disfrutarlo aún más


Pero sobre todo en Madrid tenemos el recién inaugurado Mercado de San Antón (Augusto Figueroa, Metro Chueca) en el que uno entra para ser prácticamente libre. Y digo prácticamente porque si intentas comprar unos croissants y un apple strudel para subirlos al último piso y comértelos en la terraza, te equivocas: un señor-armario con pinganillo en la oreja te lo va a impedir. Eso sí: puedes comprarte una hamburguesa en Hamburguesa Nostra y que te la hagan en el restaurante (al que por cierto deberías llamar para reservar con tiempo porque está hasta arriba)

Los detalles:
-Un jardín vertical de lechugas en la frutería
-Unas hamburguesas en la segunda planta...con las que tocas el cielo por 6€ y ya quisiera el McDonalds
- Un puesto de comida griega
- Un diseño entre eco, industrial y nórdico
- Una terraza que abre hasta la 01.30 los fines de semana
- Un concepto que se basa en la importancia de hacer de la sencillez una cuestión de calidad

¡100% recomendable!

@Nata297

El editorial de moda: Alfred Hitchcock y su estética

Los años 50, 60 y 70 fueron los más gloriosos para este director del cine de suspense. Y la estética de sus películas más memorables ha influido hasta en las colecciones de moda más recientes.
Son muchos los fotógrafos que han elegido la temática de la filmografía de Hitchcock para sus editoriales de moda: Peter Lindbergh, Eugenio Recuenco... Grandes maestros de la fotografía inmortalizando escenas de un gran maestro del cine.
Enejota también ha querido hacerlo y, tras meses de trabajo de documentación, producción y posproducción, este es el resultado obtenido junto a la periodista y publicitaria Sandra Gómez Herranz.

LA VENTANA INDISCRETA




CRIMEN PERFECTO



LOS PÁJAROS



EXTRAÑOS EN UN TREN


CON LA MUERTE EN LOS TALONES


PSICOSIS




*Gracias a todos los que hicisteis posible que este proyecto pudiera llevarse a cabo.

@Nata297

domingo, 22 de mayo de 2011

#PUEDESvotar

Villanueva de la Cañada, Madrid, 22 de mayo de 2011.

Mientras miles de indignados se mantienen en la #acampadasol, la participación en las elecciones municipales y autonómicas 2011 era, a las 14.00 horas de este domingo, de casi el 36%... Recordemos que la media histórica está fijada en un 34,87%. Estamos prácticamente dos puntos por encima de esa media, porque hoy somos muchos los que nos hemos levantado orgullosos de poder decir #yovoto.


Acudir hoy a las urnas no es sólo un derecho propio del sistema democrático: es una obligación como ciudadanos. Hoy es la fiesta de la democracia. Hoy podemos escuchar a los presidentes de las mesas electorales decir eso de "APELLIDO 1, APELLIDO 2, NOMBRE: puede votar". 

Efectivamente: PUEDE. Además de DEBE

Porque ahora podemos hacerlo y ahí reside la esencia de la democracia: en poder ejercer un derecho fundamental. El derecho a elegir libremente quién queremos que nos gobierne.

Porque hasta 1931 las mujeres en España no podían ejercer este derecho y durante la dictadura franquista sólo podían hacerlo los padres de familia en sufragios parciales. 
En 1977 se reintrodujo el sufragio universal en nuestro país y puede que algunos no sean capaces de comprender la relevancia de este derecho pero la voz del pueblo está en muchas partes y las urnas son una de esas partes. Claro que la voz del pueblo también es la de los indignados de la #acampadasol. Son voces distintas pero voces al fin y al cabo. 

Ante la duda de "no voto o voto en blanco" os diría: VOTAD. Es vuestra obligación. Esa debe ser la forma de entender días como este #22M.
Un #22M que será recordado en cualquier caso. Para unos será el día en el que decidieron mantenerse en la Puerta del Sol acampados bajo unas jaimas azules y celebrando "comisiones" en las que planteaban pedir disparates como "un transporte público gratuito para todos". Para otros será el día en el que, pese a las protestas de esos indignados, acudieron a las urnas como buenos ciudadanos para ejercer su derecho y contribuir al verdadero cambio de rumbo en España. 

lunes, 2 de mayo de 2011

Aquellos maravillosos 90

Los años 90 lo fueron todo. Y la banda sonora de esa década marcó un antes y un después en nuestras vidas. Aquí va un mix de temas, para ponernos un poco melancólicos... Porque somos muchos los que todavía disfrutamos con estas canciones y las escuchamos en fiestas y reuniones con nuestros amigos. Estamos ya en el siglo XXI pero no por ello olvidamos el hilo musical de aquella gran década y de esas canciones noventeras... REMEMBER!!!!












Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.